Friday, September 22, 2023

SEX EDUCATION

 




El regreso de "Sex education" a Netflix merece una recensión... Una alegre recensión, añado, pues me parece un producto televisivo particularmente grato y divertido, algo que no sobra en un tiempo donde para ser reconocido como narrador tienes que sumergirte en los lóbregos corredores de la tragedia. Lo más socorrido es decir que Sex es una comedia “desenfadada”, y, si les apetece, “picante”. Yo creo que hay demasiada corrosión, demasiada mala hostia para conformarse con adjetivos tan blanditos.


Ottis es un adolescente de high school cuya madre es una reputada sexóloga y su mejor amigo es maricón perdido (si quieren corrección política no me lean). Además de enamorarse de Maeve –de la cual ya les digo que es imposible no enamorarse- Ottis monta una consultoría sexual clandestina en su instituto. No cuento más. Veo la serie porque me gustan Ottis, Eric y Maeve, sin desperdicio de los demás personajes secundarios. Una ficción funciona, no se engañen, porque los personajes están bien definidos y tienen densidad, lo cual facilita extraordinariamente el encadenamiento narrativo… Digamos que el guión casi sale solo. Este es el fundamento de todo buen relato. Añadamos eso que Billy Wilder tenía tan claro, que el humor se abre camino rompiendo estereotipos, creencias asentadas, roles y prejuicios… y, voi là, ya tenemos la comedia.


Hasta aquí, nada especial. Y ahora vuelvo a "Sex education". El mundo del siglo XXI va a ser seguramente muchas cosas malas, pero también algunas buenas. El paisaje juvenil que nos ofrece esta brillante serie está llenos de queers, maricas, bolleras y tipos y tipas que consumen gran parte de sus horas en imaginar que se follan a medio instituto. Si todo fuera luz tendría mucho de farsa edulcorante y tramposa al estilo "Sex and the city", serie que detesto especialmente. Pero no, la vida sexual de la gente está llena de problemas, de diarreas mentales y físicas, penes disfuncionales, gente creída y odiosa, abusos sexuales… Será una comedia y debe hacer reír, pero no se trata de blanquear nada, ni siquiera la pobreza. (Maeve vive en un aparcamiento de roulottes cuidando de su hermana pequeña porque su madre es heroinómana)


Ya imagino las jeremiadas habituales: “todo eso de las políticas de la identidad es un invento capitalista”, “lo queer es puro consumo”, “la supuesta libertad de la proliferación de sexualidades solo es una manera más de individualizarnos y bloquear la resistencia”, “la posmodernidad desmoviliza y genera pasividad y conformismo hedonista”. En fin, ya conocemos las letanías de los tristes.


Miren. El capitalismo aprovecha todo lo que haga falta, empezando por la Revolución misma, para generar consumo, eso lo sabemos todos. Sin embargo, no ha sido el capitalismo sino los movimientos sociales los que han ido demoliendo la jaula de hierro del victorianismo, aquí entendido durante cuarenta años como una feroz represión nacional-católica que no hizo sino fabricar neurosis, violencia e infelicidad.


Cuando los movimientos de los años sesenta proyectaron el foco de batalla sobre la identidad y la vida privada lo que consiguieron fue mejorar sustancialmente –y no solo en Occidente- la calidad de las relaciones entre los seres humanos. Algún ortodoxo carpetovetónico me dirá que todo eso son “epifenómenos de la opresión burguesa”, pero, ya ven, yo prefiero un mundo donde los gays se besan en público, la gente se siente en condiciones de definir su identidad sexual, las mujeres no son propiedad de nadie y el deseo sexual es respetado y no culpable mientras no se exprese desde la agresión sino desde el consentimiento.


Me gusta "Sex education" porque desde su ácido humor entiende perfectamente lo que yo sé desde que se me apareció Dios a los ocho años, cuando me topé de morros con un poster de Brigitte Bardott desnuda en la casa de mis primos. Lo siento por beatos y reprimidos, pero el deseo, la inclinación a relacionarnos con cuerpos ajenos, es parte esencial de la felicidad en este mundo donde no abundan los motivos para sentirnos relajados y felices.

Nada me parece menos culpable que eso.

Thursday, September 14, 2023

¿CIENCIAS O LETRAS?

 




Al contrario que mi madre no soy capaz de perseguir algo sin descanso hasta el fin de los tiempos. En el asunto al que voy a referirme temo haber tirado ya hace tiempo la toalla.

 

Hoy vuelvo a referirme a él, pero no va a ser mucho más que aquello de Adorno de lanzar un botella al océano con un mensaje dentro y la esperanza de que alguien lo lea algún día. En cuanto a mis verdaderos interlocutores en el tema, los científicos, y muy en especial, los profesores de lo que comúnmente denominamos “ciencias”, soy bastante más escéptico. Simplemente, después de tantas décadas de esfuerzo y de intentar –por lo general inútilmente- no ya convencer sino simplemente ser escuchado, he llegado a la conclusión de que la enseñanza de las humanidades se habrá de mantener litigando no solo contra los políticos y el creciente sesgo tecnocrático que toman nuestras sociedades, sino también contra algunos compañeros. Lo siento, no soy capaz de sacar del error a muchos de ellos: el prejuicio de que los estudios científicos son “mejores”, y que los humanísticos deberían ser poco menos que residuales en el sistema educativo está implantado entre muchos docentes por ignorancia, por egoísmo o, por qué no decirlo, por la pura incapacidad para apreciar el esfuerzo ajeno.

Lo vuelvo a intentar… sin mucha esperanza, desde luego.

1.       La verdad, como explicó Platón hace milenios, es lo opuesto a la opinión. Creer que solo son verdaderos los juicios propios de la metodología matemático- experimental, es decir, que saberes como el literario o el historiográfico son simplemente opinables, equivale a confundir el valor de los estudios sobre el derecho romano o el genocidio armenio con los del tarot o la ouija.

2.       Diferenciar entre saberes útiles y saberes, digámoslo así, “ornamentales”, arrastra consecuencias peligrosas. La inversión en algo tan valioso como un laboratorio que investiga la covid es algo que decide un político, y que por cierto se lo carga en cuanto le viene bien porque no es rentable, porque es mejor comprar armas o porque al milmillonario de turno no le viene bien. Lo que quieren de nosotros, a ver si lo entendéis de una vez, queridos compañeros de “ciencias”, es que produzcamos mano de obra barata y dócil y que instruyamos a los niños en el consumismo y la pasividad.

3.       Coinciden quienes tienen capacidad para diagnosticar males sociales en que vivimos un tiempo de desorientación e incertidumbre, en una crisis general del sentido… “Faltan valores”, se dice, y vosotros soléis estar de acuerdo. Blanco y en botella, amigos, necesitamos conocimientos de tipo ético, entendiendo que cuestiones como la virtud y la decencia forman parte del ámbito de la razón, aunque los resultados de su enseñanza no se puedan someter a una probeta ni haya una fórmula pitagórica para determinarlos. Así de compleja es nuestra especie.

4.       Personajes como Donald Trump, con epígonos en todo el mundo, incluyendo España, y con poder para difundir fakes y majaderías de todo tipo a través de internet se combaten con la política, la ética o la historia tanto como con el rigor científico. Lo que convierte a Greta Thunberg en un personaje ejemplar no son solo los datos a favor del desastre climático, también su dignidad y su coraje. 

5.       Acabo, soy profesor de filosofía, no de “letras” o de “humanidades”. En el Corte Inglés ponen los libros de mi disciplina al lado de los de esoterismo, pero me da completamente igual: mi misión es explicar a los alumnos cómo se diseña el mapa de la razón, o, si lo prefieren, cómo podemos diferenciar lo verdadero de la ilusión, la demagogia, los fakes o la charlatanería. La filosofía es la ciencia madre, el origen mismo de la civilización entendida como construcción racional y, por tanto, diferenciada del mito y el miedo a los dioses. El hecho de que tantos saberes que formaron inicialmente parte de la tarea filosófica se hayan ido desgajando del tronco para independizarse solo es una prueba más de la validez de esta gran aventura iniciada con los griegos y que alcanza logros tan colosales como las vacunas, los derechos humanos o la democracia.

Creo que tengo con mis queridos compañeros de biología, matemáticas o física el mismo problema que he tenido a lo largo de la vida con algunas mujeres: ellos me gustan a mí más que yo a ellos. Permitidme recordaros cierta canción de La Polla Records, es decir, del gran Evaristo:

“Luchamos entre nosotros,

mientras ellos se ríen,

unámonos contra ellos…”

Tuesday, August 29, 2023

UN AÑO





Se ha cumplido un año de mi muerte, bueno, de mi casi-muerte. Mi médica de cabecera, una venezolana encantadora, insiste en recordarme en cada visita la fortuna que tengo por haber sobrevivido a un tromboembolismo pulmonar masivo: “de a poco está usted aquí, ¿eh?”, me dice Doña Deisi (se escribe así, ignorantes) incluso aunque solo vaya a pedirle que me saque un tapón de cera.

De este proceso y pasado un año extraigo unas pocas conclusiones, por si les sirven. A saber:

 1. Les quiero mucho a ustedes mis prójimos, pero más me quiero a mí.

2. No es verdad que se mueran los demás, tú también te mueres.

3. El final es chungo, pero puede ser mucho peor que chungo. En uno u otro caso tiene usted que intentar pasarlo bien mientras pueda… no hay otra, les aseguro que no hay otra.

 4. Dios no existe, les doy mi palabra de honor. Recen si eso les consuela, pero San Pedro solo está para que contemos chistes. Es una leyenda, metánselo en la puta cabeza o seguirán viviendo en el error de no entender que solo hay una oportunidad.

5. Cuiden su salud, mimen al personal sanitario y defiendan la sanidad, en especial la pública. No se engañen, por fortuna ya no estamos en la Edad Media…ni deambulando de noche por el peor barrio de su ciudad corren el peligro de morir que tienen por un problema de salud. Vayan al médico a tiempo. El puto psicópata que va a degollarles es el cáncer, las embolias y el covid.

Bien, pues no me he muerto –jódanse algunos-, pero estuve cerca. Resulta que hace un par de días vi que en cierta localidad se anunciaban unos juegos florales consistentes en un “concurso de epitafios”. Sí, de epitafios, así como suena. No de poemas a la Virgen de Fátima ni de novela corta… ni siquiera de relatos en lengua klingon. Pues bien, pensando en qué epitafio me iría bien, me di cuenta que mi imaginación daba bastante de sí, de manera que he decidido presentarme al susodicho concurso. Merezco ganar, sin duda, aunque eso no va a pasar porque el premio de ese concurso, como decía un amigo mío, “está más dao que dao” (Todos los concursos están “daos”, por cierto, y además en todos está Fernando Savater de jurado) Puesto que no voy a ganar, al menos me doy el placer mundano de que lean una parte de la obra con la que comparezco al concurso. Les invito, además, a aportarme ideas. Si después de todo resulta que no está “dao” y gano, les enviaré una parte del busto del Coronel Pereira que, por lo visto, es en lo que consiste el premio.

Ahí van mis epitafios.

1.       Pues, ya estaría.

2.       Lo que más me jode es que me voy sin haber descubierto de qué se ríe José Vélez.

3.       Ya dije que “en descuidarte un poco…”

4.       Te vas un poco con la sensación de no haberte enterao.

5.       No lloréis tanto… Tampoco ha sido tan guay.

6.       Hala, arregladito (Este es muy de las cajeras de Mercadona)

7.       Al menos ya no voy a oír hablar de Rubiales.

8.       Vale, tenía que morir, pero ¿de verdad tenía que irme antes que Bertín Osborne?

9.       Si no he parado de quejarme, ¿por qué no quería venirme aquí?

10.   La peli, regular, pero el final, muy cutre… yo diría que previsible.

 

Monday, August 21, 2023

ROMA


  Roma es una ciudad desbordada por sí misma… Por su historia, por su carácter refractario a la lógica de la modernidad… pero especialmente, por su belleza que, pese a lo que puede indicar la inflamación turística, no siempre es apta para paladares fáciles. Inútil pedir cuentas al ayuntamiento por el caos, la suciedad y la violencia… Cuando una urbe es ingobernable, mejor no tratar de encorsetarla con reglamentaciones exhaustivas. No funcionaría.



Imposible entender desde parámetros cartesianos que Roma pueda funcionar y no se desplome presa de la anarquía que atraviesa su cotidianidad. Quizá lo italiano consista precisamente en esto: una resistencia casi patológica a cualquier forma organizativa y un individualismo mucho más basado en el sálvese quien pueda que en la racionalidad del burgués que se impuso en la Europa luterana.



El cristianismo no hubiera podido triunfar en la Europa mediterránea de no haberse impuesto en la forma del catolicismo. Ante la Regina Pacis de Santa Maria la Maggiore, los romanos derraman lágrimas de emoción, seguros de que no hay mayor garantía de milagros que esa escultura de Giovanni Galli, creada para celebrar el final de la Gran Guerra. En el sur de Europa, las imágenes no representan la fe, la crean.



El cristianismo es un cuerpo extraño en el Mediterráneo occidental, a pesar de que es justamente aquí donde termina implantándose con una energía demoledora. Aquellos ciudadanos tan razonables, acostumbrados a gestionar lo cotidiano sin sobreactuaciones… cuesta imaginarlos lanzándose a adorar a santos histéricos que cargan con una fe nacida del dolor y los delirios propios de los desiertos de Mesopotamia. El éxito del crucificado solo es imaginable en un contexto de decadencia y desorientación generalizados.



Porn food, parece que lo llaman así. Delante de mí, en la trattoria, una pareja de eslavos se filma mientras come pizza. La mujer lame, desliza su mirada lúbrica por los bordes de la pizza, traga con expresión orgásmica. Hay quien, por lo visto, consigue unas pesetillas exhibiendo en la Red este tipo de prácticas. (Imagino lo que hará la moza con una salchicha cuando pasen por Alemania). Mi abuela decía que “hay gente pa tó”… No imaginó que una cosa llamada internet consumaría hasta la infinitud el sentido de su aserto.



Ajenos a la tórrida escena eslava, un grupo de españoles del norte, con trazas obvias de familia extensa, bien hacendada y vinculada al Opus, disfruta de la felicidad de hacer turismo por tierras vaticanas. Me acuerdo de cierta escena de Woody Allen cuando me pasa por la cabeza preguntarles: “Parecéis conformes con la vida, ¿cómo lo hacéis? ¿de verdad os llena tanto vivir sin preguntaros a cada momento si todo esto no es producto de la mente envenenada de un demonio?” Es inútil, no lo entenderán.



¿Por qué amo tanto Roma? Me lo pregunto mientras me abrasa un calor inmisericorde, me marea el tráfago tercermundista y casi obsceno de Términi, o me siento culpable por acudir a una Fontana de Trevi convertida en un espantajo entregado al fetichismo de las multitudes. Quizá ni siquiera sea Miguel Ángel, aunque su mano fue inequívocamente dirigida por Dios cuando esculpió la Pietà… “Roma es la luz”, dijo un legionario que luchaba por ella en los pantanos de Germania. Jamás la había visto.

Sunday, July 30, 2023

HIROSHIMA (Y NAGASAKI)

 




Mientras trato de descifrar los recovecos mentales del Oppenheimer encarnado por el inquietante Cillian Murphy, me viene a la memoria "Hiroshima mon amour". Hay una escena de esa bellísima película de Alain Resnais que se ha quedado en mí para siempre. Un grupo de personas heridas, destrozadas o simplemente aterrorizadas yacen juntas en algún rincón entre las ruinas. Se escucha una llantina confusa, un susurro de infinito dolor de unos supervivientes que aún están lejos de entender lo que acaba de pasarles. 

Esa imagen y otra relatada por un superviviente que recuerdo de un documental me dicen mucho más sobre aquel horror que todos los esfuerzos de Christopher Nolan. Aquel hombre, pese a estrellarse contra el techo de su casa por la implosión de la bomba, se salvó por vivir a varios kilómetros de la ciudad. No estaba seguro de qué había pasado, no sabía muy bien qué significaba aquel hongo de fuego que se abatía sobre la capital. "Al cabo de unas horas llegó alguien arrastrándose por la vereda del bosque que daba a mi casa. Estaba tan devastado, que pensé en una de esas criaturas monstruosas de los cuentos que oía de niño. A unos metros de mí se terminó de desplomar. Intentó decirme algo... Y expiró."

Lo siento, no creo en Nolan. Ya sé que sus adeptos son legión, pero a mí, que detesto particularmente "Origen", solo llegó a seducirme con "Interestelar". Tiene un buen pincel, pero eso no significa que pinte buenos cuadros. Se lo han dado todo para hacer "Oppenheimer", ha dispuesto de una legión de actores formidables... Le han permitido incluso tres horas de metraje, algo casi intolerable en Hollywood, a pesar de que, vista la película, se me ocurre que a Nolan le ha sabido a poco. 

No está bien relatada. Al contrario, es un desastre. Empeñado en tener ataques de director en cada escena, cuenta demasiadas cosas, abre insistentemente frentes que se cierran en falso, sin madurar lo suficiente. Quiere ser original y ocurrente por sistema, aunque eso reduzca las necesidades de expansión dramática de lugares y personajes. 

No dudo que haya un relato digno de una película en el alma atormentada de Oppie. Creyó, como el propio Einstein, que los aliados debían acometer un programa nuclear porque los nazis ya lo habían iniciado. Tratándose de judíos, no es extraño que la perspectiva de una bomba nuclear en manos de Hitler fuera la del Armagedón. Defendió el lanzamiento de la bomba en dos ciudades, creyó que sinceramente las vidas que destruiría acelerarían la rendición... Años después le atormentó la culpa. Bien, puede funcionar...El problema es que en el film esa es solo una línea narrativa entre otras, y, por tanto, al igual que las tendencias adúlteras de Oppie, quedan mal explicadas. 

Este no es en cualquier caso un escrito contra Nolan, entre otras cosas porque creo que conviene ver su última película. 

Miren, hay algo que me preocupa desde niño en relación a la Segunda Guerra Mundial. Dicen que la historia la escriben los vencedores. Imagínense por un momento que Adolf hubiera lanzado bombas como las de Hiroshima y Nagasaki sobre Manchester y San Francisco. No sé si hubiera supuesto que los aliados perdiera la guerra contra el fascismo, pero lo que sí tengo claro es que el trauma sobre toda la civilización occidental hubiera sido brutal. 

Resulta que semejante atrocidad no la perpetraron los nazis -no porque no quisieran, no soy idiota-, sino el democrático gobierno norteamericano. Decía el médico interpretado por Alan Alda en Mash que "nosotros somos los buenos y podemos hacer todas las gorrinadas que nos apetezcan". No soy sospechoso, Auschwitz es el síntoma más concluyente del poder destructor que tiene el mono raro que somos, y la guerra más criminal de la historia fue desatada por el fascismo, lo que convierte su derrota final en una feliz noticia. 

Y, sin embargo, el artefacto creado en Los Álamos bajo la dirección del contradictorio y ciclotímico Robert Oppenheimer es una absoluta atrocidad, un monstruo que se lanzó sobre civiles, una caja de Pándora que, una vez abierta, nos amenazará siempre con la destrucción definitiva. Hay que ser muy hipócrita para tratar de convencernos de que matando a cientos de miles una mañana se evitaría matar a otros tantos durante meses. Es un razonamiento digno de Lucifer, pero ya sabemos que Lucifer y sus íncubos habitaban un búnker en Berlín y no creían en la democracia. 

Hay un momento en Oppenheimer que conviene no perderse. Como culminación del Proyecto Manhattan, se habla de varias ciudades del archipiélago japonés como destinatarias de la bomba, entre ellas Osaka. Un halcón del Gobierno, entre risitas, afirma que Osaka debe ser excluida, pues guarda buen recuerdo de ella por haber pasado allí su luna de miel. 

Analicen lo que acabo de relatarles, analícenlo, por favor. 



Wednesday, July 19, 2023

ELEGIR









Orientar el voto en contra de alguien puede parecer poco saludable, pero sospecho que mis convicciones rechazan a la derecha con bastante más clarividencia que cuando apoyan a la izquierda. He hablado en muchas ocasiones de las cosas que ha hecho bien y las que ha hecho mal el gobierno de coalición presidido por Pedro Sánchez. Exactamente igual que, en mi contexto local, con el alcalde Ribó y el President Puig. Ambos me parecen infinitamente más recomendables que sus predecesores, es decir, Barberá y la gloriosa dupla Zaplana/Camps. La razón es sencilla: son personas decentes y, con sus errores, no son gestores negligentes, despilfarradores ni irresponsables. Para mí esta pasado por la izquierda en Valencia ha sido un golpe de aire fresco frente a la corrupción y la falta de sentido institucional de la derecha que ha gobernado de arriba abajo el territorio autonómico durante más de dos décadas. 

¿Hay, aún así, razones para no confiar en la izquierda? Las hay sobradas, por eso no le pido a nadie que comparta mi decisión -votaré a Sumar-, pero no me privaré al menos de explicar por qué creo que apoyar a la derecha, y más a una derecha asilvestrada por los ultras, es un grave error que no va a provocar más que conflictividad, corrupción y pobreza. 

Voy al grano.

1. La derecha cree que la desigualdad es un bien en sí mismo. En eso consiste su "meritocracia", que, como la célebre "igualdad de oportunidades", tendría cierto sentido si fuera real. El problema es que es mentira. La política económica de la derecha no es liberal en esencia, es oligárquica y ahoga la supuesta meritocracia en favor de los privilegios de las grandes fortunas y las macrocorporaciones. El gran problema es que tenemos en este país del mundo desarrollado un 30 por cien de ciudadanos por debajo del umbral de la pobreza. Eso sí, desde la Gran Recesión, la industria del lujo ha incrementado espectacularmente sus ventas. 

2. La corrupción es inherente a la derecha española porque, como es una derecha iliberal y de bases autoritarias, no cree que la política tenga otro fin que la obtención de poder y fortuna. No digo que todo numerario del PP sea un ladrón, lo que digo es que la mayoría de personas que ingresan en ese partido, como en Vox o Ciudadanos, miran un horizonte de enriquecimiento personal a través de la política y sus adherencias, léase puertas giratorias, concesiones a dedo, tráfico de influencias... Este no sería un problema tan grave si la percepción del mal de la corrupción del electorado de derechas fuera similar al de las izquierdas. La izquierda corrupta ha sido durísimamente castigada en las urnas; en la derecha no es así, y, en ocasiones, se diría incluso que  meter la mano o traerse "volquetes de putas" a las fiestas es un elemento electoralmente favorable.

3. La mirada despreciativa, desconfiada y arrogante con la que los reaccionarios miran a la inmigración no les impide tener cuidadoras y chachas hispanoamericanas sin contrato ni emplear a similares en tiendas y bares a sueldo miserable. Viva el emprendimiento.

4. Es muy respetable defender la institución familiar. Pero se me ocurren tres objeciones. La primera es que proteger un tipo de familia no es proteger a "la familia", es solo ser un enemigo de la diversidad y el derecho, además de un hipócrita. Segunda: abortar es algo terrible, sobre todo para la mujer que decide hacerlo. Pretender añadirle sufrimiento haciéndole sentir que no es dueña de decidir sobre su cuerpo es una crueldad atroz. Tercera: nunca entenderé -o quizá sí- por qué quienes más hablan sobre fomentar la familia son los que más trabas ponen a las leyes sobre conciliación y los intentos de evitar la discriminación salarial. 

5. Está muy bien llevar la patria en la muñeca. Yo también me alegré del gol de Iniesta y celebro que a la mayoría de los españoles -por la cuenta que me trae- nos vaya bien. El pequeño problema es que la España que muchos defienden parece no ir más allá del Guerrero del Antifaz, el nacional-catolicismo y sus gloriosas cruzadas, Bertin Osborne, las corridas de toros y el Coño de la Bernarda. Para empezar, y ya que son tan patriotas, estaría bien que pagaran impuestos en vez de evadirlos a paraísos fiscales... La rojigualda sonreiría de felicidad mientras la empuja el viento de la justicia fiscal.

6. El modelo educativo español es uno de los más clasistas de Europa. Adiós al ascensor social que en algún momento se buscó en la escuela pública. Con dinero de todos se financian escuelas de élite, de titularidad generalmente eclesiástica y habituadas a una feroz selección del alumnado, por supuesto en favor de cayetanos y en perjuicio de inmigrantes, tullidos y problemáticos de toda ralea. Nunca en los últimos cien años se ha bloqueado tanto la movilidad social como ahora. Por cierto, lo de que en la escuela pública adoctrinamos, por ejemplo en la "ideología de género", tiene narices. Se ve que en los Maristas y en la Santa Pierna no adoctrinan. Me formé, o más bien me deformé, en un colegio de curas... no me tomen por ingenuo.

7. La idea de que la sanidad se gestiona mejor desde manos privadas es simplemente una mentira, posible solo en la medida en que los gobernantes decidan que si la dejan deteriorarse crearán el espacio adecuado para venderla barata, preferentemente a sus empresarios amigos. La salud es algo demasiado importante como para dejarla en manos de quienes decidirán cuándo mis enfermedades son rentables y cuándo no. Privatizar la sanidad, como se viene haciendo en Madrid, es poner la carga definitivamente destinada a destruir el Estado del Bienestar. "Meritocracia" significará entonces "sálvese quien pueda" o, si lo prefieren, "que se jodan los débiles". Siempre cabe, no obstante, ganarse el cielo ante el espectáculo indecente de la pobreza dejando unas moneditas en el cepillo de la iglesia... "Capitalismo compasivo", creo que lo llamaba Bush. 

8. Ante el cambio climático caben dos formas de negacionismo. La primera pasa por hacer como los medios de ultraderecha: contratar a una vieja senil con ínfulas de meteoróloga que nos diga que sí, que hace calor, pero que no es por la actividad humana sino porque el sol anda últimamente algo estresado. La otra es hacer como si no existiera, es decir, no me gusta que me digan que soy el culpable del calentamiento del planeta y que tengo que cambiar de hábitos, por lo que voto a quien me quite tan molestos cargos de conciencia. Yo no tengo duda de que estamos ante una catástrofe sin precedentes y que los gobiernos no están tomando decisiones suficientemente contundentes. Ahora bien, ¿creen que serán gobiernos de derechas, es decir, negacionistas, los que se sientan presionados políticamente para actuar?

9. En España muere una mujer de media cada semana por malos tratos, normalmente de sus parejas o ex-parejas. Está muy bien querer cerrar los "chiringuitos feministas" y cambiar el rótulo de "violencia de género" por el de "doméstica" (hay que ser imbécil, por cierto). Pero si lo que hay detrás del mareo terminológico es desproveer a las instituciones de recursos para combatir el problema, entonces lo que queremos no es que el problema se solucione, sino que crezca. 

10. "El colectivo LGTBI está imponiendo al mundo su ideología"... Yo más bien creo que están defendiendo, con mucha inteligencia por cierto, el derecho a la diversidad. Y ahora viene la pregunta: ¿nos cargamos el matrimonio gay? ¿prohibimos los cambios de sexo como Putin? ¿toleramos e incluso fomentamos que por las calles y en las aulas se acose a los LGTBI cuando les da por "exhibir" su orientación? 

11. "Los jueces no castigan suficientemente a los delincuentes, no hay orden público, los quinquis no van a la cárcel, nuestras casas nos son robadas por los okupas..." ¿De verdad entiende el electorado de derechas en qué consiste la democracia? ¿Reinstauramos la tortura policial y la pena de muerte para que haya orden como con el Caudillo? ¿Recuperamos la censura como, por cierto, ya está sucediendo en Valencia? 


Bien, podría seguir, pero lo dejo aquí que voy a aburrirles. Miren, yo creo que la derecha española, salvo excepciones que cada vez encuentro menos, es profundamente iliberal. En otras palabras, sus bases políticas están vinculadas al Franquismo. Para ella la democracia es más una molestia que otra cosa, una serie de barreras formales que han aprendido a manejar para insistir en lo que siempre han querido: el poder y el dinero. Dicen odiar a los políticos, pero votan a toque de corneta a tipos que viven de la política y que a menudo acaban procesados por ladrones. 

Hay muchos españoles enfadados, lo sé, yo también lo estoy a menudo. 

Pero, sinceramente, creo que Abascal y Feijoó no han llegado para solventar los motivos de ese enfado, sino para que les sirva de trampolín para cumplir la misión que desde siempre han querido cumplir: proteger los privilegios de la oligarquía. 



Monday, July 17, 2023

TRES DÍAS EN MADRID




  Acompaño a mi hija al multitudinario concierto de Harry Stiles en Madrid. Miles de chicas -también muchos chicos, no necesariamente gays- aparecen ataviados de rosa chicle, boa de plumas, botas y sombrero vaquero de Barbie... la secuencia de complementos horteras es tan delirante como las actitudes que uno se encuentra en los grupos de niñas y no tan niñas. Todo muy lovely... ¿Ha vuelto lo femenino en su versión más amanerada? Desacreditado por la revolución feminista, se diría que solo había reculado y que se agazapaba a la espera de que un cantante romántico le sirviera como excusa para regresar como quien sale del armario. También se podría aducir que solo es una moda más, otra efímera explosión de signos de jóvenes que quieren sentirse un poquito tontas un par de noches y que mañana se disfrazarán de cualquier otra cosa. Creo, no obstante, que hay algo más profundo e insuficientemente ignorado en este despliegue de colorido amanerado en el que las mujeres "muy femeninas" se sienten tan cómodas como los gays más afectados: nada es más tentador que adoptar la actitud del objeto. En este tiempo donde se nos exige autoafirmarnos como sujetos y cargar con el peso del poder y la libertad, regresar a la condición de "deseable" adquiere una potencia hipnótica. Me arreglo y me pongo guapa "para ser elegida"... Me dijo una mujer cuando le pregunté hace muchos años. "¿Elegida por quién y para qué?". No recuerdo que a eso llegara a contestarme.