Thursday, October 23, 2025

ECUACIONES POR LA CALLE





 Los decanos de las carreras –ahora grados- de Pedagogía han elevado un informe al Ministerio de Educación reclamando entre otras cosas una transformación profunda de los estudios de Magisterio. ¿Y cuál es la propuesta? Lo diré sin eufemismos: si quieres ser maestro de escuela deja de estudiar matemáticas o ciencias sociales y aprende valores emocionales, formación en la diversidad, tratamiento del género…

Sé lo que diría un facha al uso: “el sanchismo ya proyecta sobre los futuros enseñantes el adoctrinamiento de género, feminazismo”… y gilipolleces por el estilo. Pero yo no escribo para votantes de Ayuso sino para personas con dos dedos de frente. No tengo ninguna duda de que hay que educar en la diversidad y el derecho, propiciar la formación afectivo- sexual, potenciar los valores ecológicos... Pero me temo que el discurso aparentemente emancipatorio oculta, como tantas veces sucede, toxicidades sumamente peligrosas.
¿Qué hay detrás de todo este buenismo pedagógico que los reaccionarios confunden con pensamiento woke?
Vivimos en todos los niveles del sistema educativo español un proceso de degradación del conocimiento que, desde la pandemia, alcanza niveles sumamente preocupantes.
Si no quieren hablar con docentes, pueden observar la curva de resultados de nuestros alumnos en materias esenciales, comparándolos con la media de la OCDE. Este proceso se ha fomentado desde los distintos gobiernos que hemos tenido, y ha contado siempre con la inestimable colaboración de los profesionales de la Pedagogía. Se trata de una misteriosa ciencia de la que estudié algunas asignaturas en mi carrera. Desde la primera clase detecté en su retórica surrealista que había sido creada por señores que, por lo general, jamás pisaron un aula, y menos en un colegio de barrios suburbiales. A mí sí me ha tocado cargar con aulas infernales de treinta alumnos. No obstante son estos señores los que declaran obsoleta y poco menos que neurótica mi afición a enseñar cosas como el imperativo categórico de Kant y exigir a mis alumnos que estudien, que aprueben exámenes, que atiendan en clase, que respeten a sus compañeros… en fin todas esas manías estúpidas que, por lo visto, son residuos de mi formación franquista.
Voy a ser claro. En España la lucha de clases –o llámenla como les apetezca- encuentra un territorio clave en la enseñanza. Tanto los gobiernos del PP como los del PSOE protegen con enormes masas de dinero la segregación social, financiando con dinero de todos a la escuela concertada, en especial a la de propiedad católica, que es la que por cierto selecciona a su clientela de forma más despiadada. “Llevo a mis hijos a Pureza o Esclavas porque somos católicos…” Mentira, simplemente consideras que los estandars de exigencia son superiores a los de la pública. Y eso suponiendo que lo que de verdad te pasa es que no quieres juntarlos con “gentuza”, que es como denominas en privado a inmigrantes, pobres, lisiados y plebe en general. Puedo entender lo primero e incluso perdonar lo segundo... Lo que no soporto es la hipocresía.
Las leyes afectan por igual a la escuela pública y a la privada, es cierto. Pero mientras se deteriora el aprendizaje aceleradamente en la pública, los coles concertados y las familias que envían allá a sus hijos encuentran medios para sortear esa deficiencia.
La ciencia educativa, tal y como se imparten en España los estudios de Pedagogía, es una mentira tecnocrática y reaccionaria. Su obsesión es dar trabajo a “su gente”, lo cual es muy loable. Pero su misión central es oscura: envolver en el papel de plata de una retórica clínica e inclusiva la triste realidad de unos centros públicos convertidos en receptores de una infancia cada vez más desorientada. Psiquiatrizados, pero sin ser adecuadamente tratados por expertos, los niños que acuden a una escuela pública quedan expuestos al desclasamiento, la descomposición de la familia, la ausencia de formación moral y la dificultad para hacer madurar la identidad y la inteligencia en una sociedad que se ha olvidado de ofrecer una vida digna a cambio del esfuerzo y la responsabilidad.
No quieren que enseñemos ecuaciones ni el genitivo sajón porque se ha asumido que nuestra misión como profesores es hacer de paraterapeutas, carceleros y aparca niños. En la escuela pública, claro, porque como el designio del capitalismo es mercantilizarlo todo; la idea es que quien pueda pague por recibir verdadera educación de calidad.
No voy a olvidar lo que un día dijo el infame exsecretario de la Conselleria d´Educació de València, Miquel Soler, quien pretendía proporcionar una “renta educativa básica” a los niños valencianos. También dijo una vez que “no veo ecuaciones de segundo grado caminando por la calle” Gracias, mi querido ex jefe, me he tirado más de tres décadas esforzándome como un hijoputa con la tiza en la mano para que vengas tú a tirar por tierra mi esfuerzo y mi autoridad… gracias de verdad.
En suma, es sencillo, ¿no? Convertimos la escuela pública en una especie de beneficencia y el que quiera verdadera competencia educativa que busque otras instancias.
Y que pague, claro.

No comments: